Hay determinados
temas para los que no hemos programado actividades específicas, ya que se
trabajarán de manera transversal, diariamente a lo largo de todo el campamento.
El primero de estos temas abarcará el problema del medio ambiente en sus
diferentes ámbitos. Además del contacto con la naturaleza (cosa que estará
presente durante toda la duración del campamento) la problemática
medioambiental, el hecho de transmitir que debemos cuidar la naturaleza será un
valor que intentaremos transmitir en todo momento. Uno de nuestros hábitos
diarios será el reciclaje, tanto durante las comidas como en nuestras
actividades, reciclando los materiales sobrantes para su posterior
reutilización o clasificación en los contenedores correspondientes.
Durante nuestros hábitos de cada día,
hemos reservado un tiempo específico para la higiene personal y el cuidado y
mantenimiento de nuestra tienda de campaña y espacios comunes. Consideramos que
el hecho de tener un tiempo reservado específicamente para ello y al trabajarlo
conjuntamente con los compañeros será suficiente para adquirir dichos hábitos.
Sin embargo, en casos especiales como en la posible aparición de una pediculosis,
dedicaremos tiempo de actividad a la realización de una actividad de refuerzo
de higiene, como un tratamiento antiparasitario.
El día a día de un campamento, con sus
horarios y actividad continuada fomenta el trabajo de hábitos y costumbres, el
hecho de que todos los compañeros sean responsables de sí mismos, por lo que
atiende a cuidar de la tienda de campaña, ropa higiene, etc, hace que todos los
niños/as terminen haciéndolo.
Otro tema para el que no hemos
programado actividades específicas, es el afecto.
Consideramos que el desarrollo
socioafectivo es algo que debemos trabajar día a día ya que para nosotras es
fundamental para el desarrollo integral de los niños. Algunas de las técnicas
que vamos a utilizar para favorecer este desarrollo, son: el trabajo en equipo,
la interrelación entre las diferentes edades así como el contacto con las
monitoras, siendo nosotras en todo momento un ejemplo a seguir.
Creando entre
nosotras y con los niños unas relaciones afectivas sanas que les sirvan de
referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario